Entradas

El lector digital "kindle"

Imagen
Hace unos meses salió al mercado el lector digital de Amazon, llamado "kindle". Como ya es costumbre en el mundo informático, el nombre del producto tiene un significado por si mismo: iniciar el fuego. El producto esta siendo muy bien aceptado, ya que la demanda esta superando la oferta, y esto muestra la razón por la cual lo describo acá. En general, la iniciativa de Amazon compite contra marcas como Sony, quien tiene ya hace más tiempo un lector de libros en el mercado a precio similar ($400). La diferencia importante es que Amazon, no solo provee un lector que permite buena calidad en la lectura, sino que también amplía la posibilidad de conseguir los libros, haciendo del aparato portátil una tienda portátil. Logra esto al conectarse a través de las líneas de telefonía celular a la tienda en línea (amazon), y permite así descargar un libro en menos de 1 minuto. Esto lo hace con la simplicidad máxima, sin necesidad de tener un plan de servicio con ninguna empresa de comunic...

Relatividad de nuestras acciones

Hace un tiempo conversaba con una persona que conocí durante un viaje, quien me comentaba lo duro que era ver las razones por las cuales algunas personas ingresan a la cárcel. Me contaba que en muchos de los casos es por haber robado cantidades de dinero ridículas ($10), o por agredir a alguien en vez de haber intentado dialogar. Estos hechos me muestran cuan relativas son nuestras acciones. Las acciones que un día pueden pasar como algo normal y hasta desapercibidas, en otro momento/lugar pueden ser algo anormal que marque la vida de las personas involucradas. Definitivamente el equilibrio y agudeza para identificar el tipo de reacción que es conveniente, debe convertirse en una lección que pueda ser enseñada desde nuestros primeros pasos, y para todas las personas. Pero no solo debemos aprenderlo, sino practicarlo de forma constante durante el resto de nuestra vida. Una forma de entender esto, es al relacionar las doctrinas religiosas con la vida. En las que conozco, hay un reforzami...

Cambiemos nuestra numeración

En Costa Rica, el proveedor de telefonía acaba de hacer un cambio en la numeración telefónica, pasando de 7 a 8 dígitos, anticipando el 2 a los números de teléfono residenciales o de negocio, y el 8 a los celulares. Un cambio buscando estabilidad en el crecimiento numérico para los próximos 30 años. Al final del 4to día posterior al cambio en la numeración telefónica, el proveedor del servicio telefónico asegura que fué un éxito, sin embargo basta ojear el periódico para darse cuenta que aún existen muchos anuncios con la numeración vieja. Curiosamente la falta de actualización se da en empresas gdes y pequeñas, por lo que no se puede concluir un patrón específico en el tipo de organización. Por ejemplo en los anuncios para vender vehículos de tipo clasificados, el 50 % aparecen con el número equivocado. Esto puede ser en gran medida por haberse dado el cambio en días festivos, pero igual muestra que no somos una sociedad que se prepara con anticipación aún cuando se anuncien los camb...

TLC organiza el crecimiento de Costa Rica

Imagen
Después de mucha "metralla" informativa, creo tener claro la raíz del porqué hay grupos en contra de mejorar los canales del comercio con CR. Definitivamente nos está costando tanto debido a las reglas que se deben imponer para entrar a jugar en los campos de negociación del mundo. Desde mi óptica, el organizar las cosas a menudo trauma a los que están acostumbrados a vivir en desorden. Sin embargo, está en la capacidad de adaptación de cada quien, la profundidad del trauma que se cause. Estoy convencido que para entrar en el mercado mundial, no es sano seguir administrando Costa Rica como si fuera una pulpería, pero también estoy claro que los pulperos no entienden la diferencia entre administrar un supermercado o una pulpería. La razón de oponerse al TLC los que no conocen sobre países organizados, tiene todo el sentido, y es por eso que en días pasados me parecía hasta vergonzoso la diferencia intelectual, académica, y sobre todo de experiencia entre los que apoyan el SI, ...
Espiritu trabajador, connotación negativa! Recientemente estuve en Argentina, y me llamó la atención que al explicar la historia de Buenos Aires, se califica a los primeros inmigrantes como personas de escasos recursos y trabajadores. Se entiende que estas personas salieron de sus paises en busca de mejores oportunidades de vida. Esto además permite asumir ese afán trabajador iba acompañado de escasez económica, pero lo contrastante es que esto lleve a calificarlos como personas de una clase social inferior con connotaciones negativas. Creo que esta asociación de escasez económica con una connotación negativa, contrasta mucho con el dicho popular que siempre escuché en mi casa "el trabajo hace a la persona", sin embargo a juzgar por esta corriente, el trabajo deshace la imagen de las personas. En realidad, esta observación puede aplicar a cualquiera de nuestras sociedades no solo a la argentina, pero es especialmente importante resaltar que sin personas que trabajen, no se pu...

El iPhone, no creará un cambio cultural como lo hizo el iPod

Imagen
Recientemente viaje a Boston, donde entré a una tienda apple y estuve jugando con el iPhone cerca de 1 hora, mis impresiones de este tema que promete revolucionar la vida. Aunque el iPhone ciertamente es sumamente atractivo, la pantalla tiene muy buena resolución, sin embargo el teclado defintivamente no es cómodo para escribir. Además, durante el rato que estuve en la tienda, mucha gente estuvo probándolos igual que yo, pero no vi que nadie comprara uno. Haciendo un sondeo sin bases estadísticamente aceptadas, no encontre mas que 1 persona usando un iphone, versus muchos usando blackberry o treos. Definitivamente la mayoría de las personas q vi caminando y escuchando música, usaban iPods. Basándome en esto, me atrevo a decir que el iPhone no esta siendo lo revolucionario que se esperaba. Pregunté a unas cuantas personas el porque no se compraban un iPhone, mencionaron como principal detractor el costo. Viendo como apple ha venido trabajando, asumo que no bajarán sus precios (promedio ...

El nuevo Guanacaste, parte de CR?

Estos días he conversado con un par de amigos a quienes aprecio mucho (Stefan Krause y David Matarrita) sobre el tema de la nueva economía que está creándose en Guanacaste. Analizando por encima, y sin datos formales aprecio que las personas que viven en Guanacaste, poseen costos de vida distintos a los vistos en San José. No obstante, es quizás aún mas interesante, el que se está creando una forma de vida en una provincia fuera de San José que para muchas personas era impensable antes. Normalmente nuestros países poseen el desarrollo intelectual muy cerca de la capital, y por ello la calidad de vida incrementa cuanto más cerca se esté de estas fuentes de trabajo. En el caso de Guanacaste, se ha creado una nueva economía basada en el turismo, que está empezando a atraer nuevas inversiones, enfocadas por ejemplo en la medicina estética. Este turismo se enfoca en pacientes que prefieren visitar Costa Rica para recibir tratamiento estético ya que podrán pasra un rato muy agradable poste...