Entradas

Dinero: Ganarlo o Administralo, el dilema del momento.

Debido a las recientes quiebras de empresas administradoras de dinero (forma realista pero poco glamorosa de llamarlas), se hace cada vez más evidente la necesidad de administrar nuestro dinero de mejor manera. Esta necesidad no es nada nuevo, sin embargo es algo poco practicado. Esto en general se ve afectado por costumbres consumistas que nos llevan a gastar en artículos con un retorno muy bajo, y a menudo generan gastos encadenados, lo cual da como resultado mala administración de nuestro dinero. En la medida de lo posible debemos involucrarnos de forma responsable tanto en planear nuestras inversiones, como en disfrutar los resultados, ya que es así como generaremos conciencia de los beneficios que perdemos cuando nos desenfocamos y delegamos toda la administración del dinero que hemos ganado. En realidad este ensayo de opinión lo escribo en parte a manera de introspección para igual de mi parte orientarme más hacia está función, a...

Prohibicion vehicular = descuento del marchamo?

Después de haber leido en La Nación, el periódico de alta credibilidad en Costa Rica, sobre las metas no alcanzadas por el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes) al forzar el uso de los vehículos particulares durante solo 4 de los 5 días hábiles, me sigo preguntando, porque no eliminan esta medida. Esto me llevaba a pensar que en realidad existe un incentivo perverso en la directriz, ya que mientras esta prohibición exista, el departamento de tránsito seguirá pudiendo hacer mayor cantidad de infracciones. Esta medida se inició para lograr un ahorro de combustible, el cual se comprobó que no existió durante el 2008, sin embargo, seguimos en el 2009 con la prohibición, y ahora sin la premura de ahorro de combustible que nos abatió el año pasado. Buscando la lógica del porque no reaccionan las autoridades, lo único que se me ocurre proponerles es que nos hagan entonces un 20% de descuento en el pago del derecho de circulación o marchamo, ya que nos impedirán circular con el ve...
Ampliaci�n del poder Es interesante ver como los poderes que conrrolan nuestra sociedad han evolucionado, incorporando al poder econ�mico. En la �poca de la conquista espa�ola, los enviados fueron representantes del poder pol�tico, religioso, y militar, pero entre ellos controlaban el econ�mico. Hoy en d�a el poder eco�omico ha crecido, ocupando un puesto igual de importante que el pol�tico, y militar, y posiblemente hasta superior al religioso. Esto me parece evidente, al ver como las razones de las guerras en el mundo occidental no giran alrededor de las doctrinas religiosas, sino mayormente por poder econ�mico. Veo esto al analizar las razones subterr�neas en la guerra del golfo, y su influencia en el incremento del precio del combustible a nivel mundial. De manera extra�a, a mi forma de ver la influencia religiosa (en especial la cat�lica), no est�n influyendo en la desestabilizaci�n mundial, a como lo hac�an en las �pocas de la conquista. De hecho no veo en Irak el �nfasis en c...

El lector digital "kindle"

Imagen
Hace unos meses salió al mercado el lector digital de Amazon, llamado "kindle". Como ya es costumbre en el mundo informático, el nombre del producto tiene un significado por si mismo: iniciar el fuego. El producto esta siendo muy bien aceptado, ya que la demanda esta superando la oferta, y esto muestra la razón por la cual lo describo acá. En general, la iniciativa de Amazon compite contra marcas como Sony, quien tiene ya hace más tiempo un lector de libros en el mercado a precio similar ($400). La diferencia importante es que Amazon, no solo provee un lector que permite buena calidad en la lectura, sino que también amplía la posibilidad de conseguir los libros, haciendo del aparato portátil una tienda portátil. Logra esto al conectarse a través de las líneas de telefonía celular a la tienda en línea (amazon), y permite así descargar un libro en menos de 1 minuto. Esto lo hace con la simplicidad máxima, sin necesidad de tener un plan de servicio con ninguna empresa de comunic...

Relatividad de nuestras acciones

Hace un tiempo conversaba con una persona que conocí durante un viaje, quien me comentaba lo duro que era ver las razones por las cuales algunas personas ingresan a la cárcel. Me contaba que en muchos de los casos es por haber robado cantidades de dinero ridículas ($10), o por agredir a alguien en vez de haber intentado dialogar. Estos hechos me muestran cuan relativas son nuestras acciones. Las acciones que un día pueden pasar como algo normal y hasta desapercibidas, en otro momento/lugar pueden ser algo anormal que marque la vida de las personas involucradas. Definitivamente el equilibrio y agudeza para identificar el tipo de reacción que es conveniente, debe convertirse en una lección que pueda ser enseñada desde nuestros primeros pasos, y para todas las personas. Pero no solo debemos aprenderlo, sino practicarlo de forma constante durante el resto de nuestra vida. Una forma de entender esto, es al relacionar las doctrinas religiosas con la vida. En las que conozco, hay un reforzami...

Cambiemos nuestra numeración

En Costa Rica, el proveedor de telefonía acaba de hacer un cambio en la numeración telefónica, pasando de 7 a 8 dígitos, anticipando el 2 a los números de teléfono residenciales o de negocio, y el 8 a los celulares. Un cambio buscando estabilidad en el crecimiento numérico para los próximos 30 años. Al final del 4to día posterior al cambio en la numeración telefónica, el proveedor del servicio telefónico asegura que fué un éxito, sin embargo basta ojear el periódico para darse cuenta que aún existen muchos anuncios con la numeración vieja. Curiosamente la falta de actualización se da en empresas gdes y pequeñas, por lo que no se puede concluir un patrón específico en el tipo de organización. Por ejemplo en los anuncios para vender vehículos de tipo clasificados, el 50 % aparecen con el número equivocado. Esto puede ser en gran medida por haberse dado el cambio en días festivos, pero igual muestra que no somos una sociedad que se prepara con anticipación aún cuando se anuncien los camb...

TLC organiza el crecimiento de Costa Rica

Imagen
Después de mucha "metralla" informativa, creo tener claro la raíz del porqué hay grupos en contra de mejorar los canales del comercio con CR. Definitivamente nos está costando tanto debido a las reglas que se deben imponer para entrar a jugar en los campos de negociación del mundo. Desde mi óptica, el organizar las cosas a menudo trauma a los que están acostumbrados a vivir en desorden. Sin embargo, está en la capacidad de adaptación de cada quien, la profundidad del trauma que se cause. Estoy convencido que para entrar en el mercado mundial, no es sano seguir administrando Costa Rica como si fuera una pulpería, pero también estoy claro que los pulperos no entienden la diferencia entre administrar un supermercado o una pulpería. La razón de oponerse al TLC los que no conocen sobre países organizados, tiene todo el sentido, y es por eso que en días pasados me parecía hasta vergonzoso la diferencia intelectual, académica, y sobre todo de experiencia entre los que apoyan el SI, ...