Entradas

El nuevo Guanacaste, parte de CR?

Estos días he conversado con un par de amigos a quienes aprecio mucho (Stefan Krause y David Matarrita) sobre el tema de la nueva economía que está creándose en Guanacaste. Analizando por encima, y sin datos formales aprecio que las personas que viven en Guanacaste, poseen costos de vida distintos a los vistos en San José. No obstante, es quizás aún mas interesante, el que se está creando una forma de vida en una provincia fuera de San José que para muchas personas era impensable antes. Normalmente nuestros países poseen el desarrollo intelectual muy cerca de la capital, y por ello la calidad de vida incrementa cuanto más cerca se esté de estas fuentes de trabajo. En el caso de Guanacaste, se ha creado una nueva economía basada en el turismo, que está empezando a atraer nuevas inversiones, enfocadas por ejemplo en la medicina estética. Este turismo se enfoca en pacientes que prefieren visitar Costa Rica para recibir tratamiento estético ya que podrán pasra un rato muy agradable poste...
Me gusta servir Hace unos días tenía una discusión con una amiga, relacionada con "porque soy tan sapo!". Me di cuenta entonces, que muy a menudo he hecho cosas que no necesito hacer, por razones un tanto difusas. Algunos ejemplos son: Cuando hubo necesidad de ayudar a conocidos a cambiar una llanta del carro, al final yo termine cambiando la llanta; cuando hubo necesidad de cargar los jet skis a las carretas, yo termine empujando e ideando como cargarlos mientras que algunos de los due�os se quedaban mirando; etc. La expresión que suele acompañar al terminar estas sesiones de ayuda, suele ser, porque eres tan sapo, o sea, porque le hago a los demás favores que me desgastan a mí más que a ellos, sin aparente retribución? Me di cuenta así, que esto lo hago buscando llenar una competencia interna donde me demuestro que "si sirvo". Haciendo así el recuento, he servido para varias cosas: como hijo (mis padres me quieren mucho y yo a ellos), como estudiante (logré comple...
El uso de internet en las empresas en el 2007 Los resultados iniciales de internet fueron impresionantes, logrando comunicar y compartir informacion entre usuarios. Ejemplos de esto son el e-mail, las paginas html, el chat. Sin embargo, al poco tiempo de haber eencontrado la oportunidad para comunicar personas, se intent� habilitar este medio como un canal de venta. Este concepto ha mostrado ser muy rentable para algunos productos, por lo cual empresas como amazon, o ebay han logrado crear fortunas en esta nueva econom�a. Ahora, estamos nuevamente frente a un nuevo giro del uso de este medio de comunicaci�n/negocio, el cual se conoce como Web2.0. Web2.0 se refiere a la nueva tendencia del uso de internet para permitir interaccion imposible de igualar en nuestros esquemas de vida tradicionales. Un claro ejemplo es wikipedia, la enciclopedia gratuita que basa todo su conocimiento en un principio econ�mico, "las cosas tienden a estabilizarse en un mercado abierto". En esta ...

Porque va la gente a misa?

Mientras escuchaba misa el domingo, me preguntaba: que beneficio obtienen los feligreses? Si analizamos que durante muchos años semanalmente asisten millones de personas a visitar la iglesia y pagar un tributo economico, claramente muestra una razón de existir por parte de la iglesia, pero no queda clara la razón de existir para los asistentes. Las razones profesadas comunmente son: salvacion eterna y bienestar espiritual. De esta forma podemos concluir que no refleja resultados en el corto plazo, sino promesas para el largo plazo. Interesante que este enfoque si haya sido "comprado" por sociedades basadas en resultados del corto plazo, como son las capitalistas. El cuestionamiento, permite ver como se puede coexistir entre cosas tangibles (corto plazo) e intangibles (largo plazo), eso si, en dosis diferentes ya que aún los sacerdotes cambian su enfoque por el de resultados inmediatos cuando son puestos al frente de la iglesia. Con esto, quiero llevar mi comentario a cerrar l...

USA ha cambiado en la forma de trabajar

Aún desde las calles de San Francisco, les envío otra idea de lo que veo x acá. Creo que el trabajo y esfuerzo físico, ha cambiado en el mundo, y en especial en USA, ya que ahora se agrega un mayor componente en el área del esfuerzo mental. Los "profesionales" hoy en día se ven obligados a cargar herramientas, las cuales por más ligeras que se vean al ponerlas juntas, suman un peso importante directamente adherido a sus cuerpos. Curiosamente al final del día hoy se tiene cansancio físico y mental. En estas ciudades me llama la atención como la gente no teme cargar computadoras, teléfonos, dispositivos electrónicos. Mas allá, se atreven a usarlos a la vista del prójimo, sin ningún miedo a que se las roben! Esto es algo raro viniendo de un país latino, en donde es pecaminoso tan solo pensar esto. A la vez me deja ver la cantidad considerable de cosas q lleva la gente encima. Definitivamente el progreso se siente. Hoy la comunicación es mucho más fluida, las distancias se hacen ...

USA se creó en base al ahorro, pero se desarrolla en base al gasto

Cada vez que tengo oportunidad de viajar a USA, sobre todo cuando visito un lugar nuevo para mí, no puedo menos que abrir mis ojos e iniciar el proceso de comparación. En esta oportunidad la comparación se centra en San Francisco, California. En los inicios recuerdo haber leido en la literatura sencilla como "las uvas de la ira'', que USA se construyó con grandes cantidades de trabajo, esfuerzo (la mayoría físico), y mucho ahorro (económico). Si dejo volar mi imaginación a hoy, puedo ver una gran diferencia en la parte de ahorro, ya que ahora se premia el gasto con grandes incentivos para reducir el monto en dólares pagado, pero también la vida útil o cantidad de meses que se usará el producto, lo cual a su vez lleva a incrementar el gasto total. Caminando por las calles del centro de San Francisco, puedo ver anuncios de Ipod, de celulares híbridos para leer y seguir trabajando en el autobus, pero a su vez estos se mezclan con los anuncios de los nuevos productos q desplaz...

La dictadura de volar

Definitivamente volar ya no es lo que era, ya que el placer que se balanceaba con el miedo a volar, ahora ha cambiado. De alguna forma volar se ha vuelto algo mundano, y por ende debemos asumir que no necesitamos aplacar el miedo a que el avión se choque en el aire, o se quiebre en pedazos con la turbulencia con algo que haga la experiencia placentera. Desde mi opinión personal, una vez que estamos dentro del tubo alumínico somos parte de un regimen dictatorial de los más grandes. He llegado a pensar que Fidel Castro debe ser uno de los accionistas mayoritarios en American Airlines, ya que definitivamente utilizan estrategias similares, y sin embargo los seres humanos seguimos admirando como subsisten por tantos años. Solo con el ánimo de divertirme un poco, el otro día mientras volaba me ponía a pensar en todas las libertades que nos eliminan, solo por el hecho de haber pagado más de $500/hora de placer. Después de haber pagado, empieza el sistema ha trabajar, empezando por "debe...